jueves, 18 de mayo de 2017

Y mucho tiempo después... Proyecto casi listo!!! (esta en un 90 % aprox)

Detalles de lo que se hizo:

Rin trasero en aluminio 2.50 x 18
Goma (caucho) trasera 90/90 x 18
Rin delantero en aluminio 2.15 x 18
Goma (caucho) delantero 3.00 x 18
Radios (rayos) acero inoxidable reforzados
Cambio de campana de freno trasera
Calapiés en aluminio
Cambio del soporte de los calapiés
Cambio de pata de cabra 
Cilindro rectificado +75 (es el original japonés, por eso no se cambio)
Culata cepillada (sin exagerar) para mayor compresión sin comprometer la vida del motor
Biela y canastillas de competición
Pistón forjado
Cigüeñal balanceado
Todos los rodamientos se cambiaron por Koyo japoneses (no las copias chinas)
Todas las empaquetaduras de la mejor calidad que encontré en el mercado
Cambio de discos de clutch (embrague) FCC
Cambio del crank, eje del crank y resorte
Cambio de las varillas impulsadoras de caja de cambio
Pipeta (exosto o mofle) Bennasar (argentino)
Comandos de luces nuevos
Farola delantera de GN 125
Manubrio tipo Clubman
La tijera (basculante trasero) se alargo 6 cm
Cambio de tren delantero con freno a disco
Cambio del tanque de combustible por el correspondiente al modelo 1994 (vino con el de AX2)
Amortiguadores traseros con gas y regulables en altura y rigidez
Kits de carburador Mikuni japonés
Filtro de alto flujo (Genérico)
Toda la tornillería en acero inoxidable Allen
El sistema eléctrico se paso a 12 v con regulador Pietcard 1012
Se elimino el deposito de aceite de 2T (la mezcla se hace previamente en un recipiente antes de llenar el tanque)
Se elimino el caballete central
Colin artesanal en fibra de vidrio
Y muchas cosas mas...

Pintura
La pintura es candy rojo manzana, tiene 2 capas de base rosa plateada, 8 capas de candy y 4 de barniz trasparente
El candy se preparo con una onza aproximadamente de candy rojo manzana concentrado y 2 gramos de perla roja pura en 1/8 de barniz brillante poliuretano de altos sólidos
El cuadro se areno (sandblasteo) y luego se pinto con poliuretano negro  mate, lo mismo el motor
Costos
Muchos  $$$$$$$ :)
Próximo proyecto: Suzuki GS 500 Scrambler (Buscando la moto...)

















martes, 30 de diciembre de 2014

Llanta delantera original vs llanta nueva






Día 2 por la tarde: Montaje de llanta y tren delantero

Ya en la casa, a trabajar.

Así se veía la llanta delantera:






Kevin, nuestro vecino, con experiencia en mecánica de motos, vinos a darnos una mano





armando nuevamente:


Las piezas cambiadas




martes, 16 de diciembre de 2014

Día 2 por la mañana: ¡Y nos fuimos de compras!

Domingo 7 de diciembre.

Despertamos temprano ese día, y remoloneando entre las sábanas  mientras pensábamos en más detalles de la cafe racer se nos ocurrió ir a dar una vuelta por los negocios de venta de repuestos para comenzar a cotizar lo que necesitaríamos, así que nos levantamos de la cama con mucha más alegría de la que nos levantamos a diario para ir a trabajar, y tras una ducha y una buena taza de café colombiano  salimos.

Mi esposa y yo, tenemos conceptos diferentes sobre algunas cosas. Ella es más impaciente, prefiere hacer las cosas de forma inmediata, y completarlas lo más pronto posible. Yo disfruto planificando y viendo el sueño hacerse realidad paso a paso. Para este proyecto ella sería feliz comprando todo en un solo día y lugar para tener al día siguiente la cafe racer terminada. Yo, al contrario. Iría comprando pieza por pieza y comenzaría a modificar la moto cuando ya tuviera hasta el último tornillo. Entonces, sin saber qué nos deparaba el día, optamos por ir en el automóvil en vez de la Inazuma.

Ya en el primer local, averiguando el precio del tren delantero con freno de disco, supimos que el "mirar" se había convertido en "comprar". También nos dimos de que no sería tan fácil conseguir lo que queríamos, ya que descubrimos que los repuestos y accesorios para ese modelo de moto están orientados a la economía y al uso diario, Y esto implica también que todos esos repuestos y accesorios no se salían del diseño original de la moto.

Por lo anterior tuvimos que comenzar a averiguar cuales partes de otras motos también le sirven a la AX, para poder disponer de una mínima variedad de opciones.

Después de recorrer una decena de locales comerciales vimos unas llantas (Gomas o cauchos, según el país) que nos gustaron y casualmente unos rines (llantas en Argentina, Uruguay y otros paises) que llenaban nuestras expectativas, y todo resultó en que salimos de ahí con llantas, rines con sus respectivos, campana de freno trasera, todos los rodamientos, y la promesa de volver por el motor completo, que se había agotado para ese momento. También quedaron por comprar los intermitentes, hermosos y pequeños.

De ahí salimos a otra parte de la ciudad a comprar el tren delantero con freno de disco, que salía más económico. Hicimos enradiar los rines mientras buscábamos el tanque de combustible (que no conseguimos) y otras partes que nos faltan, pero lo que sí apareció en el camino fue un velocímetro muy lindo que compramos inmediatamente. Ya con las compras realizadas hubo una última parada antes de salir de la zona, para hacer montar las llantas (o cubiertas) en los rines recién enradiados.


Compras del día.


martes, 9 de diciembre de 2014

DÍA 1: Revisión del estado general

06 de diciembre de 2014.

La moto es una Suzuki AX-100 modelo 1994. En ese año aún se fabricaba en japón esta moto, y  encontré con grata sorpresa que la mayoría de las piezas eran originales con sello Made in Japan.


Bajé el carburador, lo desarmé y limpié interna y externamente.
Cambié las bandas traseras para dejar la moto funcional mientras avanza el proyecto.



Llegó el momento de revisar en qué estado se encontraba cada una de las piezas que no pensaba cambiar y de hacer la lista de los cambios.



1. Tijera trasera (cambio y alargamiento)
2. Tren delantero, cambio a freno de disco
3. Rines
4. Llantas 
5. Tanque de gasolina
6. Cambio de motor
7. Escape (mofle/exhosto) por uno de alto desempeño
8. amortiguadores traseros
9. Cambio de banda trasera (ya realizado)
10. Modificacion de depósito de aceite 2T
11. Manubrio
12. Comandos de luces
13. Farolas delantera y trasera
14.Fuelles de amortiguadores delanteros
15. Sillín y cola
16. Velocímetro
17. Modificación eléctrica a 12v.
18. Guardafango delantero.
19. Portaplaca (patente) modificada

Y aquí están las consentidas de la casa: la Inazuma y el pichoncito de cafe racer:








Nace la idea del proyecto cafe racer

Lugar: Barranquilla, Colombia, inicios de 2014.

Choqué con una moto. Ese fue el detonante de este proyecto.

Tuve mi primera moto a los 11 años, una Honda minitrail Z50, a la que siguieron otras motos en Colombia y en Argentina, la última que tuve y en la que andaba con mi esposa. Cuando supimos que venía en camino nuestro hijo dejamos la moto y nos quedamos solo con el automóvil. Pasó el tiempo y nos mudamos a Colombia,  y 10 años después de mudarnos el hijo ya está más alto que yo y cursa  en la universidad. Y entonces sucedió:  choqué con una moto. No hubo grandes daños, nadie resultó herido, pero ese beso directo con la Honda Tornado  fue el reencuentro con el mundo de las motos. 

Tras convencer a mi esposa de volver a tener moto en casa iniciamos un recorrido por las agencias que nos llevó a elegir en abril una Suzuki Inazuma, de 250cc.

Ahora es el turno de la cafe racer.

No sabemos cuándo o de dónde nos surgió la idea de la cafe racer...  tal vez del hecho de que a ambos nos gusta lo vintage, o de que en nuestras búsquedas nos topábamos seguido con este estilo de motocicletas... tal vez todo comenzó con el casco estilo cafe racer que usaba un amigo en su custom en Argentina... realmente no sabemos, pero la idea surgió y quedó.

En septiembre de 2014 comenzamos a buscar una Suzuki GN125 para convertirla, ya que su estilo nos gusta y lo que teníamos en mente para ella también. Teníamos claro que la reformaríamos casi a nuevo por lo que buscamos una moto usada, en condiciones medianamente aceptables pero con documentación en perfecto estado. Esto se volvió nuestra misión imposible ya que descubrimos que los dueños de estas máquinas no las venden fácilmente. No nos resultaba rentable invertir en una moto nueva o casi nueva a la que le cambiaríamos la mayoría de las piezas. 

Pasamos por lo tanto a buscar una Yamaha RX100... motor dos tiempos, lindo sonido y buena potencia. Segunda misión imposible, pues descubrimos rápidamente que es una moto tan deseada como la GN... así que nos fuimos a la última de las tres opciones que habíamos elegido inicialmente: la Suzuki AX-100. Esta vez tuvimos suerte y en un municipio llamado Campo de la Cruz, a 70 km de Barranquilla,  encontramos a finales de noviembre una adecuada por precio, estado y documentos. Y ahí comenzó la negociación.


 El 02 de diciembre llegamos a un acuerdo con el propietario y el 03 fuimos a buscarla, y hubo que desarmarla para que cupiera en el automóvil. 

Una vez en casa, rearmada y lavada con jabón e hidrolavadora.

Y ahora sí... inicia el proyecto.